EL LADRÓN DE LIBROS - Julio Ramón Ribeyro

 

SUBTEMA: La pasión por la lectura y la búsqueda de conocimiento

"El Ladrón de Libros", Julio Ramón Ribeyro explora la intensa pasión por la lectura y la búsqueda constante del conocimiento a través del protagonista, de un hombre humilde y obsesionado con los libros. Incapaz de costearlos debido a su precaria situación económica, el protagonista comienza a robar libros y justifica sus acciones como una forma de adquirir un bien esencial que la sociedad prohíbe. Para él, los libros representan una vía de escape y una puerta hacia nuevos mundos, lleno de posibilidades y saberes inaccesibles por otros medios.

 

Ribeyro utiliza este personaje para criticar las desigualdades y la exclusión cultural de la sociedad. Destaca cómo el protagonista se siente moralmente justificado sus actos de robo, argumentando el acceso al conocimiento debería ser un derecho universal y no un privilegio reservado a los más afortunados. A través de sus monólogos interiores y reflexiones, el lector empatiza su necesidad desesperada de aprender y crecer.

 

Los libros no solo ofrecen al protagonista entretenimiento al personaje principal, pero también consuelo y resistencia ante las adversidades de su vida cotidiana. La lectura se convierte en su refugio y en una actividad casi sagrada que lo aísla de su entorno pero le ofrece compañía y consuelo. Ribeyro destaca el poder transformador de la literatura y critica las barreras que impiden el acceso equitativo al conocimiento.

 

"El Ladrón de Libros" es un homenaje a la dedicación a la lectura y una crítica a las injusticias sociales que limitan el acceso a la cultura. Ribeyro, a través de la historia de su protagonista, muestra cómo los libros pueden ser una fuente de libertad y crecimiento personal, destacando la importancia de la cultura como un derecho universal.

 

 1. Comente usted sobre el final de la historia. que le pareció: El final de la historia es impactante y simbólico. El protagonista, después de vivir obsesionado con los libros y el conocimiento, termina abandonando su colección de libros robados en un parque de París. Esta acción puede interpretarse como un acto de liberación o renuncia a su obsesión por la lectura, quizás como un intento de encontrar una forma de vida más equilibrada o simplemente como una expresión de cansancio frente a la carga que significaban esos libros robados.

 

2. Reflexione sobre el comportamiento del personaje principal: El comportamiento del personaje principal es complejo y profundamente motivado por su pasión por la lectura. A pesar de su situación económica desfavorecida, él ve en los libros una forma de escapar de su realidad y buscar conocimiento. Su decisión de robar libros puede parecer moralmente cuestionable, pero también es un acto desesperado impulsado por su deseo ferviente de educarse y desarrollarse intelectualmente.

 

3. Que lugares de París se menciona en el libro: En "El Ladrón de Libros", Julio Ramón Ribeyro menciona lugares emblemáticos de París como el Sena, los muelles, y parques como el Jardín de Luxemburgo y el Jardín des Plantes. Estos lugares sirven como telón de fondo para las acciones del protagonista y contribuyen a la ambientación de la historia en la capital francesa.

 

4. Está usted de acuerdo con la actitud del personaje (qué roba libros) usted comparte la idea si está bien o está mal: La actitud del personaje de robar libros plantea un dilema ético interesante. Desde una perspectiva moral, robar está mal y debe ser condenado. Sin embargo, el contexto del cuento muestra cómo las barreras sociales y económicas pueden limitar gravemente el acceso al conocimiento y la cultura. Esto nos lleva a cuestionar si en circunstancias extremas, como las del protagonista, su acto podría considerarse más como una búsqueda desesperada de justicia educativa que como un acto criminal típico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DOLOR AJENO

"SOLO PARA FUMADORES"